Ir al contenido principal

Quien era Oreste Síndici

 


Joaquín Atilio Oreste Teopisto Melchor Síndici Topai, nació el 31 de mayo de 1828 en Ceccano Italia.  Problemas familiares obligaron al joven italiano, a utilizar sus excelentes dotes vocales haciendo parte de la compañía de ópera en las que alcanzó algún renombre. Se incorporó al elenco de la empresa que había fundado Egisto Petrelli en busca de fortuna en las lejanas tierras suramericanas.

Tanto el empresario como el joven tenor, utilizaban la barba en forma de perilla que había popularizado Giuseppe Garibaldi, el gran revolucionario artífice de la unidad italiana.  La provincial villa de Santa Fe de Bogotá, cuya vida plácida transcurría sin mayores sobre saltos, a no ser por aquellos ocasionados por nuestras frecuentes guerras civiles del siglo pasado, dio la bienvenidad a la compañía Petrelli.

La sociedad bogotana acogió con entusiasmo las representaciones ofrecidas en el Teatro de variedades, ya que las mismas brindaban un espectáculo ameno y de calidad que rompía el ambiente monótono de la ciudad.  Por aquellos tiempos era muy Bogotá tuviesen que disolverse por pérdidas económicas.  A lo anterior se sumaban las incomodidades y peligros que entrañaba el desplazamiento desde la sabana de Bogotá hasta uno de nuestros puertos marítimos.

La compañía Petrelli no fue la excepción a esta regla, tanto su empresario como su primera figura masculina, debieron instalarse definitivamente en estos lares.  Así mismo, el arzobispo de Bogotá, monseño Vicente Arbeláez, apoyó decididamente a Síndici, quien, en compañía de los miembros del coro del seminario, viajaba frecuentemente hasta la residencia del prelado, ubicada en el entonces remoto paraje de Chapinero en Bogotá, con el fin de ofrecerle veladas musicales.

Cuando Síndici se encontraba en la plenitud de sus facultades de cantante y cosechando nutridos aplausos ante el público italiano, resolvión dar rienda suelta a su espíritu de aventura y salir a conquistar nuevos escenarios.  El arribo a la sabana de Bogotá, además de dispendioso fue un tanto molesto porque llevaba varios días de Honda a la capital.  La ciudad era pequeña y la noticia de la llegada de una compañía de ópera causaba mucha expectación.

En 1851 se encontraba la familia Jannaut - Chamberriere que tenia una hija, Justina, nacida en la Habana Cuba, que por la llegada de Oreste de 16 años.  El cantante italiano la vio y quedó totalmente prendado a la francesita cubana.  La familia Jannaut-Chamberriere siempre ocupaba un palco en el Teatro Maldonado, en una oportunidad don Oreste se acercó en un entreacto hasta el sitio donde se encontraba la niña de sus sueños, le presentó sus respetos y solicitó permiso para visitarla en su casa.  Don Oreste se retiró de la escena teatral y resolvió organizar su vida y para ello contrajo matrimonio con Justina Jannaut quien ya había cumplido sus 18 años.

Cuatro hijos alegraron su matrimonio Teresa Eugenia, Oreste Justino Vicente, María Teresa Atila y Emilia Justina Eugenia.  Después de 3 años de matrimonio los Síndici Jannaut resolvieron adquirir una propiedad llamada Prado Jurisdicción al Municipio de Nilo. El maestro Síndici, no podía estar tranquilo sin su instrumento musical por ello llevó hasta la finca un pequeño armonio portátil marca Doli Graziano Tubi.  Este aparato de fuelles a pedal en que según tradición compuso el maestro Oreste las notas gloriosas del segundo mejor Himno del mundo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Explicación Decreto 0277 del 12 de Marzo que ajusta la jornada académica de la IED Oreste Sindici

  A continuación se presenta un informe de la forma como se aplicará el Decreto 0277 del 12 de Marzo de 2025.

Conversatorio de las candidatas a personería y contraloría 2025 IED Oreste Sindici Nilo-Cundinamarca

  El día Miércoles 19 de Febrero se llevó a cabo el conversatorio de los candidatos a Contraloría y Personería de la IED Oreste Sindici de Nilo-Cundinamarca. Este espacio les permitió a los estudiantes de la institución conocer mejor los candidatos y sus propuestas.   

Celebración Dia de la Mujer IED Oreste Sindici

El 12 de Marzo se celebro el día de la Mujer en la IED Oreste Sindici por parte de los estudiantes de la institución. En esta actividad se hicieron diferentes actividades en homenaje a las mujeres estudiantes, docentes, administrativas, de servicios generales y comedor escolar de la IED que dan de todo su duro trabajo y dedicación para que la IED brinde un servicio de alta calidad. Muchas gracias mujeres Orestianas.